¿Qué posibilidades existen, en cada embarazo, de que unos padres portadores de una mutación en el gen CFTR, tengan un hijo afecto de fibrosis quística?
|
RC 3 Comentario: La fibrosis quística es un buen ejemplo de enfermedad autosómica recesiva, enfermedad debida a mutaciones en el gen CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrane Regulator), localizado en 7q31. La enfermedad afecta a 1 de cada 2.500 nacidos vivos de raza caucásica, lo que significa una frecuencia alélica del 0,02 (2% de los alelos presentes en la población están mutados) y una frecuencia de portadores del 0,04 (1 de cada 25 individuos de la población general son heterocigotos). En enfermedades de herencia autosómica recesiva, ambos progenitores tienen que ser al menos portadores, por lo que en la descendencia habrá 25% de enfermos (homocigotos con mutación), 25% de sanos (homocigotos sin mutación) y 50% de portadores sanos (heterocigotos). Por tanto, el riesgo de recurrencia es inicialmente ¼ (25%) |